Mostrando entradas con la etiqueta MASCOTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASCOTAS. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2016

La tienda de mascotas

La tienda de mascotas. Escritores argentinos. Cuentos infantiles con audio. Página de cuentos.
Tema del cuentoLa importancia de pertenecer a una familia, incluso para las mascotas.

 “EL AMIGO FIEL” era la tienda de mascotas más famosa de la ciudad, no sólo porque era la más grande sino porque albergaba la mayor cantidad y variedad de animalitos.
  En ella convivían -por supuesto- perros y gatos, pero también loros, peces, conejitos, hamsters y hasta una lagartija salvaje con muchas ganas de domesticarse.
  Si bien Cacho, así se llamaba el dueño de la tienda, cuidaba con mucho esmero y amor a cada animalito, todos sin excepción deseaban con todo su corazón tener un hogar de verdad, pertenecer a una familia.
  Cada día al abrir las puertas de la tienda, los animalitos renovaban sus esperanzas de ser comprados por alguien. Incluso los más picarones hacían morisquetas en la vidriera para llamar la atención de la gente que pasaba. Los gatitos se lavaban una y otra vez el pelaje, tanto que a veces les brillaba; la lagartija se paraba bien derechita para causar buena impresión y que vieran que ya estaba lista para pertenecer a un hogar.
  No todos los animalitos tenían suerte. Los que más se vendían eran los perros y los gatos; pero curiosamente, también eran los que con más frecuencia eran devueltos a la tienda cuando ya habían crecido bastante. Como Cacho era muy bueno y los quería a todos, a todos los recibía una y otra vez, incluso a perritos vagabundos, flacuchos y hambrientos que caminaban solitos por la ciudad.
  Los demás animalitos se sentían tristes por no ser los más vendidos; ellos también querían un hogar. Para un animalito doméstico, cualquiera sea, no hay mejor lugar que un hogar, una casa, una familia que lo cuide y lo ame. No importa si la tienda es linda y su dueño bueno, el animal quiere pertenecer a alguien, tener su familia, como si fuese uno más de nosotros.
  —Algo tenemos que hacer —le dijo un conejito a la lagartija salvaje que quería dejar de serlo.
—Y sí, tenés razón, pero ¿qué? —contestó la lagartija—. Yo todavía no termino mi adiestramiento para domesticarme, soy… como decirlo… como un diamante un bruto, ¿viste?
  —¡Qué diamante ni diamante! Hablo en serio. Hay que ponerse de acuerdo con los demás e idear un plan para tener un hogar.
  A la noche, cuando Cacho se había ido y la tienda estaba cerrada, todos los animalitos se reunieron para pensar qué harían. Algunos, los más temerosos, no estaban muy convencidos de abandonar la tienda.
  —¿Y si después no nos quieren? ¿Y si nos devuelven? Acuérdense de lo que le pasó a Bobby, que ya lo trajeron de vuelta tres veces y sólo por su costumbre de comerse las cortinas. Al fin y al cabo, los humanos no saben valorar lo que es tener un paladar exquisito.
  —¡Caramba! —dijeron los hamsters.
  —A nosotros ya nos trajeron de vuelta dos veces porque era mucho lío mantener la pecera limpia. ¡Habráse visto!, como si ellos no quisieran tener limpias sus casas —agregaron los pececitos.
  —Bueno, bueno —interrumpió Sultán, el perro más viejo de la tienda—. Los que no se quieren ir que no se vayan. Acá se trata de ayudar a quienes quieren vivir en familia.
  —Yo reconozco, muchachos —dijo la lagartija salvaje—, que todavía doy un poquito de impresión, pero estoy aprendiendo buenos modales. Además, oí en la tele que empiezo a estar de moda. Por ahí me puede adoptar algún artista famoso, quién sabe.
  Después de mucha conversación, este fue el plan con el cual estuvieron todos de acuerdo. Aquellos que no quisieran irse se quedarían en la tienda. Sin duda era mejor vivir en un negocio pero sintiéndose queridos, que en una casa en la cual no fueran bien recibidos. El primer gato que se vendiese escondería en la canastita con la cual Cacho los entregaba a la lagartija, quien prometió comportarse con una señorita. El perrito que también se vendiera haría lo mismo con el hamster. Todos deseaban que ambos fueran del mismo color, así pasaría inadvertido. Los loros esconderían bajo su plumaje a los pequeños canarios, quienes no cantarían para no ser descubiertos.
  Así fue que a medida que los perros, loros y gatos se vendían, iban desapareciendo otros animalitos de la tienda.
  Preocupado, Cacho buscaba sin cesar los animalitos que le faltaban. Se preguntaba qué habría pasado, si habrían escapado o habrían sido robados. Los que se quedaban ponían cara de “yo no sé qué pasa”. Intentaban disimular silbando, por ejemplo, cosa muy difícil sobre todo para los pececitos que vivían en el agua.
  Sultán, viendo la cara de su dueño, pensó que pronto se verían en problemas y que se descubriría en algún momento lo que habían hecho a escondidas. Por otro lado, en cada hogar donde habían comprado las mascotas iban descubriendo que además de la que habían decidido comprar venía otra “de regalo”.
  —¿Será un error —decían— o será una promoción de estas que pagás uno y llevás dos?
  La más sorprendida fue la familia que además del gatito que había llevado se encontró con una lagartija que ensayaba una sonrisa y un saludo de cortesía que no entendían demasiado. La mamá de la familia se asustó mucho y quiso devolverla enseguida, pero los niños, quienes siempre entienden más a los animales, veían los ojitos suplicantes de la lagartijita en pleno proceso de adiestramiento y pensaron que nada de malo tendría tener una en la casa. Le pidieron a la mamá que la dejara. La lagartija quería decirles que se portaría bien, que si era necesario ayudaría en los quehaceres domésticos, pero bueno, hablar con los humanos no podía. Mientras tanto, seguía ensayando sonrisas y posturas de señorita educada.
  Los que recibieron el perrito soltaron gritos de susto cuando vieron en la canastita lo que ellos al principio pensaron un ratón vulgar. El padre quiso llamar al fumigador de plagas, pero los chicos, una vez más, intercedieron y les mostraron a sus papás que sólo era un hamster simpático e inofensivo, que nada malo habría de tener.
  Hasta ahora el plan salía a la perfección. Los que encontraron los canarios junto con el loro, pensaron que era una “yapita” de Don Cacho y los pusieron a todos en una jaulita grande, hermosa y con mucha comida.   Además, para no ser devueltos, el loro y los canarios ensayaron canciones, donde los canarios hacían la melodía y el loro le ponía la letra. La familia estaba maravillada de tener un coro propio.
  Lo que ocurrió luego fue lo realmente lo más maravilloso. Las personas que habían comprado estas mascotas y sin saberlo habían recibido otras se acercaron a la tienda a agradecer a Don Cacho su gentileza.
Cacho no entendía nada. Pensaba cómo se habían podido “colar” estos animalitos en cada canasta. No quería desilusionar a la gente y agradecía sus cumplidos, pero realmente estaba intrigado. No le molestaba no haber recibido dinero por la lagartija, los canarios y el hamster.    Por el contrario, lo ponía feliz saber que sus familias adoptivas estaban contentas con ellos. De todos modos, no entendía nada.
  Lo realmente sorprendente fue que en el barrio todas las personas empezaron a ver que si de mascotas se trataba, no sólo se podían tener perros y gatos, sino muchos otros, hasta lagartijas con ganas de ser bien educaditas.
  La tienda empezó a tener aún más clientela. La gente pedía todo tipo de animales. Por un lado, Cacho estaba triste, pues se despedía de sus amigos, pero al mismo tiempo estaba feliz porque sabía que iban a estar rodeados del amor de una familia.
 Además, se le ocurrió una idea genial, como iba teniendo más lugar en la tienda empezó a recoger, gatos, perros, pajaritos heridos para darles cuidado, cariño y los ofrecía en adopción para que también ellos tuvieran la oportunidad de ser felices junto a una familia.
  Tanto cambió todo, que hasta los pececitos perdieron el miedo y deseaban también ellos tener otro hogar. Para llamar la atención, ensayaron saltos ornamentales en la pecera para dar un espectáculo lindo a quienes se los llevaran y además intentaron aprender a limpiar el agüita para no dar tanto trabajo a sus futuros dueños.
  Así fue que gracias a un plan ideado por animalitos que sólo pedían un hogar, amor y cuidados, la gente aprendió que se puede convivir con muchos tipos de animales y que sólo se trata de darles amor y cuidado, lo mismo que necesita cada uno de nosotros, ni más ni menos.
  Para terminar, quiero contarles que la lagartija completó su educación, aprendió a sonreír y hasta se puso un moñito en el cuello que le quedaba pintado.
Fin
La tienda de mascotas

jueves, 31 de marzo de 2016

Las aves más populares como mascotas: las más coloridas


Las aves más populares como mascotas: las más coloridas

Si estáis mirando las diferentes especies de aves que existen para poder tener una como mascota, os quiero enseñar aquellas que sin ser tan conocidas, destacan por su espléndido colorido.
Aquí os muestro algunas de las especies de aves más vivaces que pueden vivir encautiverio.

El diamante mandarín, el ave más sociable

Es un pequeño pájaro muy colorido, el macho por ejemplo tiene el pico rojo, las mejillas anaranjadas y el cuerpo negro. El diamante mandarín es un pájaro extremadamente social y muy alegre, tanto que no puede vivir mucho tiempo en soledad, así que será mejor que compréis más de uno. Es un pájaro algo desconfiado con lo cual es más difícil que le podáis coger. Será importante para su desarrollo que le mantengáis en una jaula donde pueda realizar ejercicio.

El diamante gould, explosión de color

Diamante gouldSe parece mucho al diamante mandarín y es una de las aves más bonitas que existen, poseen gran cantidad de colores en todo su cuerpo: rojo y negro en la cabeza, azul en el cuello y verde, naranja y morado en el cuerpo. Una auténtica explosión de colores. Precioso, ¿verdad? Destaca por ser un pájaro con mucha vida y se adapta a otras especies de una forma espectacular. Esto, unido a la facilidad con la que se le puede amaestrar, le hacen ser uno de los favoritos.

Las cotorras, una gran familia

La familia de las cotorras se caracteriza por tener una de las mayores subespecies deaves domésticas que existen. Al ser una familia de aves tan extensa, las podéis encontrar de muchos colores (algunos como la cotorra argentina tienen más de un color).
Al igual que les sucede a las cacatúas, son animales muy ruidosos (la expresión de hablar como una cotorra es totalmente cierta). Pese a esto, por lo general son animales muy mansos y pueden llegar a aprender algunas palabras.

La rosella, ¿el ave arcoiris?

Si existe algún pájaro que se pueda calificar como arcoíris, este sería la rosella. Es uno de los más bellos y es que no solo le acompaña su fantástico color, sino su voz melodiosa y aflautada. Es un animal que suele mantener una muy buena relación con sus dueños, pero necesita de un compañero para vivir.

El agaporni, la historia de amor más grande jamás contada

Este ave es muy conocida por su monogamia, cuando encuentra a su pareja, jamás se separa de ella. A parte de este rasgo, tiene otro y es su plumaje tricolor, una mezcla de rojo, amarillo y verde que recorre su cuerpo. Es obviamente un animal que necesita vivir en pareja, con lo cual será más que conveniente que si queréis adquirir este ejemplar, cojáis dos de ellos.
Con los dueños suele tener un carácter amistoso y agradable, pero no suele serlo con otras especies de animales, por lo que será mejor no mezclarlo.

Diamante mandarín, un simpático compañero


Diamante mandarín, un simpático compañero

Diamante MandarínInformación básica:

Promedio de vida: 6 – 8 años
Carácter: sociable
Tamaño jaula: mediana
Alimentación: gramínea
Coste mantenimiento: bajo
Tamaño: 10 – 12 cm.
Plumaje: liso
Color: gris, naranja y negro
Canto: frecuente y alto
Vuelo: normal


El diamante mandarín es un diminuto pajarillo procedente de Australia y muy solicitado en todo el mundo. Si estás pensando en tener un diamante en tu casa sigue estas indicaciones y conseguirás que sea feliz, sano y longevo.

Características

Esta mascota doméstica se caracteriza por su plumaje, que suele ser de color crema en el cuerpo, y las patas y pico de color rojizo o anaranjado. En este sentido, es muy sencillo diferenciar al macho de la hembra ya que el macho tiene unas manchas anaranjadas en las mejillas mientras que la hembra no, además de que los colores del macho suelen ser más vivaces.
Son animales sociables que en la naturaleza se suelen mover en grandes bandadas, por lo que no es conveniente tener un solo mandarín ya que se sentiría muy solo.
También hay que destacar que son muy ruidosos y bulliciosos, en cuanto cojan la confianza para cantar ya no se callarán. Si esto no te gusta no te preocupes que tiene remedio, basta con que compres una hembra que, por lo general, canta mucho menos que los machos.
Algo que hace especial a estos pájaros es que tienen una forma muy peculiar de beber,succionando el agua y siendo así mucho más rápidos que la mayoría de los pájaros.

Cuidados

El mandarín es un pájaro perfecto para principiantes porque está acostumbrado a soportar duras condiciones climáticas, por lo que se adapta bien a cualquier lugar y a la cautividad.
Se alimenta de semillas para pájaros exóticos, lechuga de vez en cuando y algún hueso de calcio, y necesitan beber agua a diario, así que mantén el ojo en el bebedero. Si no tienen agua en el bebedero, beberán del recipiente que tendrás que ponerle para que pueda bañarse, chapotear y asearse él solito.
Lo bueno de esta especie es que gracias a su tamaño no necesitan una jaula extremadamente grande, pero sí lo suficiente para que puedan ejercitar sus alas. Es importante que le dejes un ratito suelto para que vuele, sobre todo si la jaula es pequeña. Y coloca la jaula cerca de una ventana cuando haga tiempo para ello, para que le dé un poco el solecito y el viento.
El diamante mandarín es un ave sana, que no suele contraer muchas enfermedades. Aun así, vigila que no se comporten de manera extraña, que no duerman durante el día o que tengan las plumas rotas o ahuecadas. Si eso pasa vete al veterinario para determinar qué le puede pasar a tu simpático pajarito.

Agapornis, los pájaros del amor


Agapornis, los pájaros del amor

AgapornisInformación básica:
Tamaño: 13 – 16 cm.
Plumaje: liso
Color: verde, amarillo, rojo
Canto: normal
Vuelo: normal
Promedio de vida: 15 años
Carácter: tranquilo
Tamaño jaula: mediana/grande
Alimentación: equilibrada
Coste mantenimiento: medio

Los agapornis son unos pajarillos encantadores quesiempre están en pareja. Por eso son también conocidos como inseparables o pájaros del amor. Viven en monogamia y como si fueran uno solo, limpiándose entre ellos, descansando el uno sobre el otro y haciéndolo todo juntos.
Proceden de África, por lo que están acostumbrados a un clima cálido y a una vida asilvestrada, pero eso no quiere decir que no los puedas tener en una casa a temperatura normal. Los agapornis se adaptan fácilmente a la vida en cautividad.

Variedades de agapornis

Los agapornis destacan por su gran colorido, muy vivaz en tonos verdes, naranjas y amarillos. Pero no tienen por qué ser todos iguales. De hecho, dentro del mundo de los agapornis hay diferentes especies con algunas diferencias de tamaño y color para que puedas elegir la que más te guste. Estas son las más conocidas:
  • Fischer: de mediano tamaño, este suele ser verde, amarillo y anaranjado.
  • Cana: el más pequeño de la familia. Se reconoce por su cabeza y cuello blanco y el resto del cuerpo en tonos verdes.
  • Personata: por lo general son verdes, amarillos y negros, pero también pueden tener una mutación que los hace grises y azules.
  • Taranta: el más grande y común. En tonos verdes y con la cabeza rosada.
Todas estas especies se rigen por las mismas normas y cuidados, que deberás seguir a rajatabla si quieres hacer de tu agaporni un pájaro feliz y adorable.

Cuidados

Esta simpática ave te caerá de maravilla, porque es muy alegre y le encanta juguetear, y como a la mayoría de los loros le gusta que ls des toda la atención posible. Te lo agradecerá con mucho cariño y muestras de afecto.
Se alimenta principalmente de semillas, verduras y frutas, y también puedes darle de vez en cuando algo de calcio en forma de papillas o huesos de jibia, que le vendrá muy bien para sus huesecillos.
Algo que debes de tener muy en cuenta es que no puedes comprar un solo agaporni, sino la pareja. Uno sin el otro no serían capaces de sobrevivir. Por lo que también deberás tener una jaula de mediano tamaño para que quepan los dos. Pero eso sí, no les gusta convivir con otras especies, sino ellos dos solos como una parejita feliz.
Este exótico loro es una gran elección como mascota porque además de aportar alegría y viveza a la estancia, podrás comprobar lo mucho que se quieren estos pájaros del amor.

Elegir el pájaro más adecuado

Los pájaros son buenas mascotas para personas que no tienen excesivo tiempo para cuidar de un animal como un gato o un perro, o para los que no se pueden mover mucho, como sucede con las personas mayores. Estos animales, en especial loscantores, ayudan a alegrar al día, no solo por la compañía, sino por los hermosos sonidos.
La compra de cualquier mascota es un momento muy importante por lo que siempre conviene no dejarse llevar por lo bonito o llamativo que sea un animal, sino realmente si podréis cuidarlo, etc.

Consejos básicos

Antes de comprar un ave informaos de las diferentes clases de pájaros domésticos que hay en el mercado, cuáles son sus características de personalidad, sus necesidades alimentarias y demás. Si no vivís solos, hablad entre vosotros de la adquisición de un nuevo miembro familiar. Y elegid alguno de los que más os gusten, teniendo en cuenta claramente si vais a poderlo cuidar.
Una vez decididos, acudid a un especialista (un centro especializado en aves o un veterinario mejor que en una tienda) y pedid asesoramiento sobre si esas aves son adecuadas para vuestro hogar y forma de vida. Hay aves que requieren más atención y otras que mientras tengan compañía, no hará falta que os centréis demasiado en ellas.
Tened en cuenta también la colocación de la jaula, para que un ave tenga una vida feliz y longeva, tenga o no pareja, es necesario que sea puesta cerca de la ventana, para que reciba la luz natural y pueda mirar al exterior. De esa forma la sensación de encierro será menor.
Si queréis además poder mantenerle fuera de la jaula, poder cogerle y que en definitiva esté acostumbrado al contacto físico con vosotros, es mejor que elijáis aquellos pájaros que hayan sido criados a mano, estos animales están acostumbrados a estar en brazos de un humano, por lo que el proceso de adiestramiento será más fácil.
Muchas personas suelen decantarse por pájaros como loros que hablan o canarios, por su melodioso sonido, pero ¿realmente deseáis qué vuestra mascota esté todo el día cantando o hablando? Tened en cuenta este punto, pues muchas personas al principio lo ven algo muy beneficioso pero acaban arrepintiéndose.
budgerigars-331834_1280

¿Y una vez le tenemos?

Una vez que tenéis el animal o animales elegidos, es momento de comprarle todo lo necesario.
Primero recordad comprarle una jaula adecuada con todo lo que necesita, comedero, bebedero, las perchas por las que poder trepar, etc. También es conveniente adquirir algún tipo de juguete.
No olvidéis comprar la comida. Hay productos ya hechos y específicos para cada raza, si no encontráis de la vuestra consultad con un especialista, no todas las comidas son válidas para todas las aves.
Recordad llevarle de vez en cuando al veterinario a que le haga un chequeo, en especial la primera vez. Y si es necesario a que le recorte las uñas.

Las aves más populares como mascotas

Si estáis pensando en comprar una ave doméstica y no tenéis muy claro cuáles son las diferentes razas que existen, te quiero ayudar a descubrirlas.
Hay gran cantidad de razas de pájaros que son perfectas para vivir en compañía de los humanos, aunque siempre conviene tenerlo con otras aves de la misma especie. Vamos a ver cuáles son:

El periquito, el más hogareño

Es el ave más común como mascota por lo que se siente bastante cómodo viviendo en hogares, es ideal para los que tienen por primera vez un pájaro. Tiene además la ventaja de que al ser un ave pequeña podéis ponerlo prácticamente en cualquier sitio de la casa, tan solo necesita un espacio cercano a la ventana, para que esté animado. Los hay de muy diferentes colores y su cuidado no requiere grandes gastos.
budgerigars-331834_1280

El canario, el cantor acomodado

Si os gustan las aves cantoras esta es la vuestra. Es, al igual que el periquito, un pájaro muy sencillo en cuanto a sus cuidados. Son mascotas tranquilas aunque algunas pueden ser más agitadas. Suelen además estar de buen humor, lo que demuestran a través de su canto, de hecho si veis que vuestro canario no canta seguramente le sucede algo.
canaries-426273_640
Conviene mantenerlos cerca de ventanas abiertas, ya que el oír a otros pájaros incentiva que canten.

Los jilgueros, los más deseados

Pero si hay algún animal con el que sin duda debéis empezar si es la primera vez que tenéis animales, ese es sin duda el jilguero. Es un ave que está tremendamente acostumbrada a vivir en cautiverio, es muy cantora y tiene un estupendo plumaje; todo esto le hace ser un gran compañero de hogar.
goldfinch-739079_640

El loro, el gran conversador

Esta es una de las aves de mayor tamaño más famosas, y no es para menos, ya que es uno de los pocos seres vivos, junto con algunas especies hermanas, que son capaces de aprender el lenguaje humano hablado.
macaw-508877_640
Además su facilidad de domesticación (puede vivir sin jaula perfectamente) le hacen ser uno de los animales más queridos por los amantes de las aves.

La cacatúa, la prima del loro

La cacatúa cada vez crece más en fama. Son animales muy nerviosos, por lo que son ideales si os gustan las aves enérgicas, además como en el caso de su “primo”, podéis interactuar con ellas y enseñarles algunas palabras. Su aspecto es muy simpático: un color blanco mezclado con una cresta amarilla.
cockatoo-583921_640
Necesitan de un gran espacio, por lo que es conveniente que las amaestréis, de esta forma podréis sacarlas de la jaula y mantenerlas en un espacio abierto en la casa.

La ninfa, afables e ideales para “novatos”

No es tan colorida como sus predecesoras, pero es una bella ave que mezcla un blanco puro con un amarillo difuminado en la cabeza y dos círculos naranjas a modo de mejillas en la cara. Son aves también muy equilibradas, además de muy fáciles de criar.
nymph-parakeets-741374_640

cuidados forpus

12sep 14

Forpus, el loro de bolsillo

ForpusInformación básica:
Tamaño: 10 – 13 cm.
Plumaje: liso y colorido
Color: verde y azul
Canto: silencioso
Vuelo: normal
Promedio de vida: 20 – 30 años
Carácter: tranquilo con su especie
Tamaño jaula: mediana
Alimentación: alpiste
Coste mantenimiento: medio

El forpus o cotorrita celestial, es un pájaro de la familia de los loros pero mucho más pequeño que estos, de hecho se considera el más pequeño de todos. También es uno de los más populares para criar en cautividad, por su pequeño tamaño y su facilidad para mantenerlo. ¿Quieres saber todo lo que necesita un forpus? Pues sigue leyendo.

Mascota exótica

Este pajarillo procede de Sudamérica, sobre todo de la zona de Ecuador y Perú, por lo tanto proviene de zonas muy cálidas. Pero esto no supone ningún problema ya que el forpus se adapta perfectamente a la vida en cautividad y a diferentes climas. De hecho, al tenerlo en cautividad lo ideal es que esté entre los 15º C y los 20º C, sin corrientes de aire ni sol directo.
Uno de los atractivos a la hora de comprar un forpus es su plumaje, exótico y hermoso.Son de un color verde muy llamativo y es muy fácil diferenciar a la hembra del macho ya que este tiene la parte interior de las alas de color azul mientras que las hembras no lo tienen. Esto les proporciona una gran belleza al volar y mostrar sus alas al completo.
Pueden darse forpus con otras mutaciones de diferentes colores, sobre todo azul o amarillo.

Sencillo de cuidar

Son animales ideales para tener en un piso, ya que, a parte de su pequeño tamaño, sontranquilos y silenciosos. Lo mejor para esta especie es tenerlos en pareja, no es bueno dejar a un forpus ‘soltero’ o mezclarlo en la misma jaula con otras especies porque se pueden volver violentos hacia ellos, sobre todo si los notan más débiles.
En cuanto a la alimentación, no os tendréis que comer la cabeza ya que basta con que le deis una mezcla de semillas de las que comercializan en cualquier tienda de animales. Y las deberéis combinar con fruta y verdura ocasional, además de algún hueso para afilarse el pico y aportarle calcio. Recordad que el alimento prohibidísimo que nunca debéis darle a ningún loro es el aguacate, ya que contiene una sustancia que les es tóxica.
Estos loros en miniatura son de los que menos atención necesitan, pero aunque son fáciles de criar, si lo que quieres es iniciarte es mejor que lo hagas con otras especies más sencillas y con menos carácter que el forpus.

Razones para escoger un periquito como mascota


Razones para escoger un periquito como mascota
Hoy te presentamos a ciertos personajes ideales como animales de compañía. Son inteligentes, escandalosos (un poco de más, es cierto), muy divertidos, sociables y tiernos, además de hacer gala de colores maravillosos. Hablamos, claro está, de los periquitos.
Estas inquietas aves de la familia de los loros son originalmente oriundas de Australia, aunque su enorme popularidad como animales de compañía las ha extendido a lo largo y ancho de todo el mundo. Son pequeños, alcanzan unos 19 centímetros de tamaño, lo cual los vuelve perfectos para la cría en nuestros hogares. Además pueden encontrarse en variedades de colores increíbles: suelen hallarse en combinaciones dentro de toda la escala cromática, o sea todos los colores del arcoiris, con la excepción del negro y el rojo.
La primera vez que alguien habló de un periquito en un libro de historia natural fue en 1781. Fue así como el mundo empezó a conocerlos. Años después, en 1840, se lograron trasladar los primeros periquitos vivos a Inglaterra. Los primeros intentos de traslado y cría fueron desastrosos, con índices de mortandad de más del 90 %, mayormente por los rigores de la larga travesía desde Australia y el desconocimiento de sus hábitos alimentarios. Luego, y por total casualidad, se descubrió que comían lo mismo que los canarios y a partir de ese momento cambió el futuro de los periquitos.
¿Qué convirtió a este animal en una de las mascotas más populares del mundo? Pues principalmente elcarácter sociable, retozón y divertido que presentan. En estas aves la socialización es una necesidad. Además de esto, que no es poco, poseen una inteligencia notable. Como los loros pueden aprender trucos y algunas palabras con relativa facilidad y un poco de paciencia. Estas características combinadas entre sí, los hacen candidatos de fuerza al título de mascotas perfectas. Y si no lo son, están muy cerca de lograrlo.
¿QUÉ VENTAJAS TIENEN LOS PERIQUITOS COMO MASCOTAS?
La primera vamos a repetirla porque es realmente importante: son muy sociables. Es más: necesitan esa socialización. Se sienten muy a gusto intercambiando con otros periquitos o con humanos.
Son divertidísimos. Un periquito sano y acompañado es una garantía de diversión y risa, pues continuamente intentan hacer algo nuevo con todo lo que pongamos a su alcance.
Tienen una vida larga, con una media de hasta 15 años (algunos muy bien cuidados han llegado a más de 17). Si velamos por su alimentación, salud y cuidados básicos, tendremos compañía para un buen rato.
Son notablemente inteligentes. Es muy fácil adiestrarles y enseñarles trucos, que constantemente repetirán cada vez que alguien esté cerca, a veces con alguna variación, sólo para impresionar.
Son fáciles de alimentar. Aunque disfrutan mucho más si tienen una dieta variada, pueden ser felices con alpiste, maíz, zanahorias, algo de frutas y también verduras (no necesitan de todo esto para estar bien, pero no se aburrirán de la misma comida). También adoran cosas tan sencillas como el pan mojado o el arroz cocido.
DESVENTAJAS MÁS NOTABLES
La principal desventaja tal vez sea el cuidado y la atención higiénica que necesitan, que si bien no es demasiada, sí puede resentirse su salud o estado de ánimo si lo descuidamos. Precisan una limpieza de jaula, o al menos del fondo de la misma, como mínimo una vez por semana. Pueden enfermar si esto no se cumple.
Son animales ruidosos, constantemente chillan y se comunican entre sí a toda hora del día. Si lo que queremos es silencio, no son ellos quienes van a dárnoslo.
Necesitan jaulas espaciosas de al menos 50 centímetros de alto, ancho y profundidad para ejercitar las alas. Toleran jaulas más reducidas, pero su actividad se verá disminuida y limitada por la falta de espacio, además del riesgo de que sus alas se atrofien.
Si les damos fruta como alimento se les debe retirar al final del día y nunca ponerla al día siguiente: elproceso natural de fermentación que ocurre en las frutas les puede enfermar.
No deben recibir directamente la luz solar por mucho tiempo, ni estar ubicados en zonas con corrientes de aire frío.
ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES
No es una buena idea tener un periquito solitario. No son animales que disfruten la soledad. Lo ideal es que tengamos una pareja de macho y hembra, aunque dos machos pueden convivir muy bien. Por el contrario no es aconsejable unir dos hembras, porque se atacarán constantemente y pueden llegar a hacerse mucho daño entre sí.
Es fácil identificar los sexos después de los tres meses de edad. Los machos tienen la parte superior del pico (cereo) de color azul, rosado oscuro o morado, mientras que las hembras invariablemente lo tienen blanco, marrón o grisáceo, y algunas veces de un matiz rosado mucho más claro.
Mientras más jóvenes sean los periquitos al momento de la adopción más sencillo será enseñarles trucos o habituarles a interactuar contigo o con otras personas. Una vez crecidos será una tarea más difícil, aunque no imposible.
Al adoptar a nuestros periquitos debemos fijarnos en algunos detalles que sirven para identificar su estado de salud:
- El plumaje alrededor del ano no deberá estar sucio ni con costras.
- Patas y garras deben estar limpias.
- El pico no puede estar agrietado, y los orificios nasales deben estar limpios.
- Plumaje en general liso, sin zonas desprovistas de plumas.
- Debe ser ágil y resistirse al ser sacado de la jaula.
- Por último, pero no menos importante: debes escoger algunos juguetes y accesorios para que tengan en su jaula:
-Al menos dos perchas para ave, con soporte de madera de diferente grosor. Esto les sirve para ejercitar y fortalecer los músculos de garras y patas, además de brindarles un buen agarre. Estas perchas deben cambiarse cuando estén muy deterioradas. No ponerles perchas ni accesorios plásticos (a excepción de comederos y bebederos).
-Algún juguete de madera que iremos cambiando para que no se aburran. Se entretienen mucho picoteándolos (y destruyéndolos, la verdad). También puedes agregar otros accesorios que puedan ser interesantes como una cuerda (con la cual hacen acrobacias asombrosas) o pequeños espejos, pero cuidando de no robarles demasiado espacio vital.
EN RESUMEN...
Si te sientes listo para una aventura divertida con animales muy inteligentes que te impresionarán a cada momento, no lo dudes: adopta tus periquitos. Es una decisión que nunca lamentarás (ellos mismos se encargarán de demostrarlo).